Adolescentes y jóvenes portadores de cardiopatías congénitas en etapa de transferencia a la atención médica de adultos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Calidad de Vida
Autoeficacia
Transición
Cardiopatías Congénitas
Adolescentes
Cardiología
Adolescencia
Transición al Cuidado Adulto

Cómo citar

1.
Soto Vargas M, Zubarew T, Arancibia-Galilea MF. Adolescentes y jóvenes portadores de cardiopatías congénitas en etapa de transferencia a la atención médica de adultos. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2020 [citado 1 de octubre de 2025];91(3):339-46. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1346

Cited by


Resumen

Las cardiopatías congénitas (CC), la malformación congénita más frecuente, han experimentado un aumento de sobrevida y crecimiento exponencial de la población de adolescentes y adultos portadores de CC. Para el éxito a largo plazo urgen intervenciones que optimicen la transición de cuidados de salud desde los servicios pediátricos a los de adulto.

Objetivo: Describir el conocimiento y manejo de la enfermedad, autoeficacia y calidad de vida en adolescentes y jóvenes con CC en periodo de transferencia en dos hospitales en Santiago de Chile.

Pacientes y Método: Estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó: a) Encuesta de datos sociodemográficos, conocimiento y manejo de su enfermedad y uso de servicios de salud; b) Escala Con-Qol de Calidad de Vida Relacionada con Salud (CVRS) en pacientes con CC y c) Escala de Autoeficacia Generalizada (EAG).

Resultados: Se obtuvo una muestra de 51 pacientes, 53% hombres, edad promedio de 17 ± 2,49 años. El 22% de las CC fue de complejidad simple, 29% moderada y 49% alta. Presentaron alta autoeficacia y buenos niveles de calidad de vida, sin embargo, mostraron escaso conocimiento y manejo de su enfermedad cardiaca.

Conclusiones: Destaca la poca preparación para lograr una transición exitosa a servicios
de adultos y jóvenes portadores de CC, siendo fundamental implementar programas de transición centrados en educación, autocuidado y automanejo de la enfermedad.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i3.1346
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Macarena Soto Vargas, Tamara Zubarew, Ma. Francisca Arancibia-Galilea