Linfoma NK/T extra nodal, tipo nasal, con compromiso cutáneo primario. Reporte de un caso
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Linfoma Extranodal NK/T Tipo Nasal
Pediatría
Virus Epstein-Barr
Oncología
Dermatología
Leucemias y Linfomas

Cómo citar

1.
Silva-Feistner M, Rojas-Lechuga MJ, Ortiz E, Molgó M. Linfoma NK/T extra nodal, tipo nasal, con compromiso cutáneo primario. Reporte de un caso. Andes pediatr [Internet]. 27 de abril de 2018 [citado 25 de octubre de 2025];89(2):246-50. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/131

Resumen

Introducción: El linfoma extranodal natural killer/célula T (NK/T) de tipo nasal, es una neoplasia poco frecuente, con una alta letalidad, caracterizada por destrucción ósea alrededor de los senos paranasales, el septum nasal u obstrucción de la vía aérea. Puede presentar compromiso primario de la piel, vía aérea y otros órganos.

Objetivo: presentar un caso ilustrativo de una afección poco frecuente y de curso agresivo en población pediátrica, para facilitar la sospecha diagnóstica y el rápido reconocimiento por parte de los especialistas.

Caso Clínico: adolescente de 14 años, que consultó por lesiones solevantadas en brazos y piernas, no dolorosas, sugerentes de paniculitis subcutánea, las cuales evolucionaron a máculas violáceas ulceradas. La biopsia de las lesiones fue compatible con linfoma NK/T de tipo nasal. Fue derivada a oncología pediátrica, donde recibió tratamiento quimioterápico. Pese a los esfuerzos médicos, la paciente falleció a los 8 meses producto de una infección pulmonar grave secundaria a inmunosupresión.

Conclusiones: El linfoma extranodal NK/T, tipo nasal es una neoplasia poco frecuente, que se comporta de forma agresiva, con una alta mortalidad sin tratamiento. Por lo que su reconocimiento es de gran relevancia para el diagnóstico precoz y rápida derivación a Hemato-Oncología.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Marcos Silva-Feistner, Maria Jesus Rojas-Lechuga, Elena Ortiz, Montserrat Molgó