Malaria congénita por Plasmodium falciparum
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Malaria
Plasmodium Falciparum
Neonato
Congénita
Sepsis
Infectología
Neonatología
Infecciones Congénitas y Perinatales (TORCH)

Cómo citar

1.
Del Castillo Calderon JG, Cardenas Silva AM. Malaria congénita por Plasmodium falciparum. Andes pediatr [Internet]. 14 de octubre de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];91(5):749-53. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1283

Cited by


Resumen

La malaria congénita (MC) es la infección por Plasmodium spp adquirida in útero o durante el parto y sus manifestaciones clínicas son inespecíficas. Puede causar enfermedad grave en la embarazada y en el recién nacido.

Objetivo: describir dos casos de MC causados por Plasmodium falciparum, diagnóstico diferencial de sepsis en recién nacidos de gestantes que hayan visitado o residan en áreas endémicas para malaria.

Casos Clínicos: Neonatos de sexo femenino, nacidos en área no endémica para malaria, diagnosticados con sepsis neonatal y tratados con antibióticos sin respuesta clínica. Después de la primera semana de vida la gota gruesa identificó trofozoítos de Plasmodium falciparum y los neonatos recibieron tratamiento con quinina intravenosa con mejoría. Las madres de las recién nacidas tuvieron malaria en el embarazo, una de ellas recibió tratamiento y estaba asintomática y otra tenía malaria complicada al momento del parto.

Conclusiones: La MC puede causar enfermedad neonatal grave con manifestaciones clínicas inespecíficas y similares a la sepsis, el tratamiento oportuno disminuye el riesgo de malaria complicada. Es un diagnóstico diferencial en recién nacidos de mujeres con malaria durante el embarazo o gestantes que visiten o residan en áreas endémicas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i5.1283
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Jose Gabriel Del Castillo Calderon, Angie Milena Cardenas Silva