Trombosis senovenosa cerebral en un recién nacido con mutación MTHFR C677T tratado con enoxaparina
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Convulsiones Neonatales
Trombosis Senovenosa Cerebral
Mutación MTHFR C677T
Infarto Cerebral
Anticoagulación
Neurología
Vascular
Enfermedad Cerebrovascular
Embolismo y Trombosis

Cómo citar

1.
Fasce J, Calbacho M, Oyarzún M, Reinbach Hoffman K, Daza A, García-Alix A. Trombosis senovenosa cerebral en un recién nacido con mutación MTHFR C677T tratado con enoxaparina. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2020 [citado 11 de julio de 2025];91(3):417-23. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1270

Cited by


Resumen

La trombosis senovenosa cerebral neonatal (TSVC), es una patología rara y generalmente grave, de la cual se conoce poco sobre los mecanismos fisiopatológicos responsables y, aunque controvertido, se ha sugerido que la trombofilia genética, puede desempeñar un rol en la patogénesis. Debido a los temores de un sangrado intracraneal el tratamiento anticoagulante con heparina de bajo peso molecular es controvertido.

Objetivo: presentar un recién nacido con una trombosis senovenosa cerebral neonatal, discutir los factores de riesgo trombofílico, y el manejo con heparina de bajo peso molecular de la trombosis venosa cerebral.

Caso Clínico: Recién nacido de término que debutó a los 8 días de vida con convulsiones clónicas, rechazo al pecho más hipoactividad motora. La neuroimagen con RM mostró una TSVC involucrando múltiples senos venosos, un infarto hemorrágico talámico derecho y congestión venosa de la sustancia blanca frontal. El estudio de trombofilia puso de relieve una mutación homocigota del gen MTHFR C677T. El tratamiento con heparina de bajo peso molecular se asoció a repermeabilización del seno sagital superior a los 23 días de iniciada la terapia.

Conclusiones: La presentación clínica de la TSVC en el neonato es inespecífica, probablemente en relación con la extensión y gravedad de la lesión y el desarrollo de complicaciones asociadas, como infartos hemorrágicos venosos intraparenquimatosos o hemorragia intraventricular. Estas complicaciones son detectables mediante Ecografia o Resonancia Magnética, y deben hacer sospechar una TSVC. En esta experiencia el tratamiento anticoagulante mostró ser seguro y prevenir la extensión de la trombosis.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i3.1270
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Juan Fasce, Marcela Calbacho, María Oyarzún, Katya Reinbach Hoffman, Ariadna Daza, Alfredo García-Alix