Recuperación nutricional post cirugía cardiaca en niños con cardiopatía congénita
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Cardiopatía Congénita
Estado Nutricional
Desnutrición
Cirugía de Cardiopatía Congénita
Cirugía
Nutrición
Cardiocirugía
Cardiopatías Congénitas

Cómo citar

1.
Oyarzún I, Clavería C, Larios G, Le Roy C. Recuperación nutricional post cirugía cardiaca en niños con cardiopatía congénita. Andes pediatr [Internet]. 27 de marzo de 2018 [citado 11 de julio de 2025];89(1):24-31. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/126

Resumen

Introducción: La desnutrición es frecuente en niños con cardiopatía congénita (CC). El manejo médico e intervenciones cardioquirúrgicas contribuyen a mejorar el estado nutricional en estos niños.

Objetivo: Describir la recuperación nutricional posterior a cirugía de CC y sus factores asociados.

Pacientes y Método: Estudio longitudinal. Se reclutaron 46 sujetos menores de 18 años ingresados para cirugía de CC entre abril de 2015 y abril de 2016. Se incluyeron las siguientes CC: comunicación interventricular (CIV), comunicación interauricular (CIA), hipoplasia de ventrículo izquierdo (HVI), Tetralogía de Fallot (TOF) y transposición de grandes arterias (dTGA). Se excluyeron los síndromes genéticos y pacientes con otra enfermedad con compromiso nutricional. Se obtuvo al ingreso y los meses 1, 3 y 6 postquirúrgico los datos demográficos, de su CC, uso de sonda nasogástrica (SNG), control nutricional, peso y talla. Los valores Z de indicadores antropométricos se calcularon según estándares de la OMS.

Resultados: La mediana de edad de los pacientes reclutados fue de 8 meses (RIC 3,26); 24 (52%) varones; 6 (13%) prematuros y 12 (26,1%) pequeños para edad gestacional (PEG). Las CC fueron: 9 (19,6%) CIV; 8 (17,4%) CIA; 12 (26,1%) HVI; 9 (19,6%) TOF y 8 (17,4%) dTGA. ZP/T-IMC/E promedio -0,6 (± 1,5DE), 28,3% malnutrición por déficit. ZT/E
promedio -0,86 (± 1,3 DE), 21,7% talla baja. Se encontraron diferencias según CC para edad, uso de SNG y tener control nutricional. Hubo una mejoría de ZT/E entre ingreso y tercer mes (p = 0,02) y de ZP/T-IMC/E al tercer (p = 0,046) y sexto mes (p = 0,001). Se disminuyó el uso de SNG, 19 al ingreso y 3 al sexto mes (p = 0,0016). Se encontró una correlación entre ZP/T-IMC/E de ingreso y una recuperación nutricional (r = -0,7; p < 0,001).

Conclusiones: En este estudio se encontró una alta prevalencia de prematurez, PEG, malnutrición por déficit y talla baja, con recuperación de peso, pero no de talla post cardiocirugía.

 

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 I. Oyarzún, C. Clavería, G. Larios, C. Le Roy