Variabilidad fenotípica del déficit de GLUT1: ¿cuándo es necesario sospechar?
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Transportador de Glucosa
Epilepsia Refractaria
Movimientos Anormales
Discapacidad Intelectual
Dieta Cetogénica
Neurología
Genética
Epilepsia
Diagnóstico Genético

Cómo citar

1.
Narváez C, Lacaux P, Cortés C, Manterola C, Carrasco X. Variabilidad fenotípica del déficit de GLUT1: ¿cuándo es necesario sospechar?. Andes pediatr [Internet]. 22 de abril de 2020 [citado 8 de julio de 2025];91(2):260-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1185

Cited by


Resumen

La deficiencia del transportador de glucosa tipo 1 constituye un síndrome (SD-GLUT1), provocado por la mutación del gen SLC2A1, que codifica la proteína transportadora de glucosa al encéfalo. Las manifestaciones neurológicas se dan en tres dominios principales: crisis epilépticas, movimientos anormales y alteraciones cognitivas. El diagnóstico se presume ante el hallazgo de hipoglucorraquia y se confirma mediante el análisis molecular del gen. La importancia de precisarlo radica en que tiene tratamiento específico, la dieta cetogénica.

Objetivo: Analizar dos casos clínicos de SD-GLUT1 de presentación atípica, destacando la variabilidad del fenotipo.

Caso Clínico: Presentamos el caso de dos hermanos cuyas manifestaciones fueron crisis epilépticas de tipo ausencias típicas, y un trastorno paroxístico del movimiento. Los pacientes fueron estudiados encontrándose hipoglucorraquia en ambos y se confirmó diagnóstico de SD-GLUT1 con estudio molecular. El tratamiento específico con dieta cetogénica logró buena respuesta.

Conclusiones: Exponemos sus características clínicas peculiares que nos permitieron sospechar este cuadro, de espectro fenotípico amplio, cuyo diagnóstico y tratamiento, correcto y oportuno, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i2.1185
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Carolina Narváez, Patricio Lacaux, Camila Cortés, Carla Manterola, Ximena Carrasco