Vulnerabilidad socioeconómica y obesidad en escolares chilenos de primero básico: comparación entre los años 2009 y 2013
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Obesidad Infantil
Vulnerabilidad Socioeconómica
Zona Geográfica
Chile
Nutrición
Epidemiología y Salud Pública
Obesidad
Determinantes Sociales de Salud

Cómo citar

1.
Kain J, Herrera JC, Lira M. Vulnerabilidad socioeconómica y obesidad en escolares chilenos de primero básico: comparación entre los años 2009 y 2013. Andes pediatr [Internet]. 22 de diciembre de 2017 [citado 25 de marzo de 2025];88(6):736-43. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/118

Resumen

Introducción: Estudios que han mostrado asociación entre obesidad y nivel socioeconómico no son concluyentes.

Objetivos: Determinar el riesgo de estudiantes chilenos de primero básico de presentar obesidad según vulnerabilidad socioeconómica (VSE) en los años 2009 y 2013 y verificar el cambio observado en el riesgo en ese período, por sexo y área geográfica.

Pacientes y Método: Estudio transversal (N= 175.462 en 2009) y (N= 189.055 en 2013) que incluyó: peso, talla, rural/urbano, sexo y VSE, datos provenientes de encuesta JUNAEB. Se determinaron ZIMC/edad, % obesidad y 3 grupos según VSE (muy vulnerables, moderados, no vulnerables). Para comparar ZIMC entre grupos, se utilizó test t y para las variables predictoras (grado de VSE) y respuesta (obesidad), por sexo y área, se utilizó c2. Regresión logística determinó OR de presentar obesidad según VSE.

Resultados: % de obesidad fue 19,6% y 24,1% en 2009 y 2013, mayor en hombres. OR de presentar obesidad en el 2009 fue: 0,85 (0,82-0,88) y 0,70 (0,64-0,75) en estudiantes más vulnerables, y 0,94 (0,91-0,97) y 0,81 (0,74-0,88) en aquellos con vulnerabilidad moderada; en 2013, 0.96 (0,93-0,98) y 0,89 (0,82-0,96) en estudiantes más vulnerables, y 0,99 (0,96-1,02) y 0,94 (0,86-1,02) en estudiantes con vulnerabilidad moderada, en
áreas urbanas y rurales respectivamente. El mayor incremento en obesidad se observó en los más vulnerables de zona rural (de 16,6 a 24,3%).

Conclusión: El mayor % de obesidad fue observado en niños no vulnerables. Aun cuando los estudiantes más vulnerables de zonas rurales presentan el menor % de obesidad en ambos años, el mayor incremento en el período se observó en este grupo.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Juliana Kain, Juan Carlos Herrera, Mariana Lira