Diego Rivera. La historia de la medicina en México. El pueblo en demanda de salud. Un mural de 1953 aun vigente
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Arte y Medicina
Historia de la Medicina

Cómo citar

1.
Rodríguez-Gómez G, Cabello FC. Diego Rivera. La historia de la medicina en México. El pueblo en demanda de salud. Un mural de 1953 aun vigente. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2019 [citado 21 de octubre de 2025];90(3):351-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1085

Cited by


Resumen

La salud pública y la medicina social tienen en Latino América desde la Colonia una larga historia, sin embargo, su relevancia ha fluctuado con el desarrollo de los diversos movimientos políticos y sociales en el continente. La Revolución Mexicana acelero la implementación de políticas de salud pública en ese país y ellas resultaron en la creación del Instituto de Seguridad Social para satisfacer las necesidades de salud de la población de ese país. La construcción del hospital de La Raza, perteneciente a la Seguridad Social, y su decoración por los pintores Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros con bellos murales, fue también un resultado del apogeo de la historia de la salud pública en México. El mural de Diego Rivera, La historia de la medicina en México. El pueblo en demanda de salud, refleja muy bien esta evolución. El lado izquierdo del mural, que representa la historia de la medicina moderna en ese país, retrata las tensiones entre las demandas individuales y colectivas por una mejor salud y la resistencia a estas demandas por la burocracia sanitaria, sus profesiones y los intereses privados. Esta tensión es retratada por Rivera por una madre embarazada y sus niños a un lado del mural instando para ser escuchada y atendida por los médicos, burócratas y personajes de la alta sociedad, pintados al lado contrario. Pareciera que la importancia de los movimientos sociales en la demanda por una mejor salud pública, como la retratara Rivera en 1953, es aun importante hoy día en que existen en el continente cientos de millones de personas sin beneficiarse de ella.
https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i3.1085
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Gabriela Rodríguez-Gómez, Felipe C. Cabello