Monitorización ambulatoria de presión arterial en escolares con antecedente de prematurez extrema
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hipertensión Arterial
Prematurez
Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial
Función Rrenal
Nefrología
Neonatología
Presión Arterial
Prematuros
Prematuros Extremos

Cómo citar

1.
Solis A, Cerda J, González C. Monitorización ambulatoria de presión arterial en escolares con antecedente de prematurez extrema. Andes pediatr [Internet]. 27 de marzo de 2018 [citado 26 de octubre de 2025];89(1):18-23. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/101

Resumen

Introducción: Los prematuros extremos tienen mayor incidencia de Hipertensión Arterial (HTA) y riesgo de daño renal, secundario a un menor número de glomérulos con la consiguiente hiperfiltración de los remanentes.

Objetivo: Evaluar la prevalencia de cifras tensionales alteradas usando monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) y marcadores de daño renal en escolares con
antecedentes de prematurez extrema. Pacientes y Método: Realización medición aislada de presión arterial, MAPA, y evaluación de función renal en el seguimiento de prematuros extremos de edad escolar.

Resultados: Se reclutaron 30 pacientes, obteniéndose mediciones válidas de MAPA en 19
casos, de los cuales nueve (47,4%) presentaron alteraciones, principalmente ausencia de diferencia de presión día noche. No hubo alteraciones de la función renal en ellos.

Discusión: Nuestro estudio detectó una alta prevalencia de alteraciones en MAPA en escolares con antecedentes de prematurez extrema, principalmente la ausencia de diferencia de presión día noche, que se relaciona con mayor riesgo de progresión a HTA. Se resalta la importancia de realizar MAPA dentro del estudio en pacientes con factores de riesgo de desarrollar HTA a fin de detectar en forma precoz alteraciones y realizar un manejo y seguimiento estrecho.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Andrea Solis, Jaime Cerda, Claudia González